La ruta que os voy a mostrar, la hicimos mi hermano y yo, el dia 23 de Agosto de 2010, la iniciamos en el Puerto de Cienfuegos, (1680m.) con dirección hacia la cima de Peña Rogueira (1961m.) en un día bastante nublado, y en el que la lluvia quería hacer hazto de presencia.
En esta ocasión, nuestro recorrido era bastante facil y corto, púes se puede realizar en poco más de una hora; pero que no por eso deja de ser una bonita ruta que merece la pena hacer para observar la belleza de estos lugares.
Salimos de Cienfuegos, por una pista casi llana, que parte a nuestra izquierda a través del Pando de Fornela, hasta llegar al final de ella, desde donde proseguimos por una pequeña senda, (pasa por las lomas de Pando la Dueña) y que en algunos sitios desaparece para dejar paso a tramos por entre las rocas, por lo que en algunas ocasiones el recorrido se hace un poco más dificultoso, y que nos obliga a ir con un poco de cuidado.
Una vez llegamos a la cima, (la mayor del concejo de Ibias) podemos deleitarnos contemplando las majestuosas montañas que desde esta cumbre se divisan, pongamos nuestra vista hacía los Ancares, las Ubiñas o Muniellos
El regreso, por el mismo lugar que la ida, lo tuvimos que hacer precipitadamente por el riesgo de lluvia, llegando hasta el coche, cuando comenzaba a llover con bastante intensidad; pese a todo el recorrido mereció la pena.

Una foto de nuestro destino antes de iniciar la ruta

Camino desde el Puerto de Cienfuegos, al fondo se puede ver Peña Rogueira

La senda hacia Peña Rogueira

Peña Rogueira, un poco más cerca

La gran mole de roca de Peña Rogueira

Ladera de Peña Rogueira, con el pueblo de Guimara debajo, y al fondo se puede ver también Chano

Félix, observando el majestuoso paisaje

Ya falta poco para llegar a la cima

Un último esfuerzo

El lugar por donde habíamos venido

Foto en la cumbre de Peña Rogueira

Un aguila sobrevolando nuestras cabezas

Turrunteira, Teso Mular y Alto de la Moredina

Desde Peña Rogueira; Miravalles, Cuiña y Mustallar

Pico Botete, Alto del Carballín y al fondo el Tabillón

Valle del rio Ibias, con los pueblos de Llanelo, Villaoril, Taladriz, Villardecendias y al fondo Omente

Se observan a lo lejos el Pico Catoute y el Valdeiglesias


Dos imagenes del paisaje que nos está dejando D. Vitorino Alonso, la primera en el Pueblo de Villares de Arriba y la segunda en Tormaleo y Fondo de Villa.
Vaya estropicio lo del cielo abierto. No les importa lo que pase con los pueblos, la cosa es sacar el carbón a costa de todo los demás. La Peña Rogueira me gustó mucho cuando la hice y no podía mirar para estos destrozos del monte. Un abrazo.
ResponderEliminar¡¡¡INCREIBLE que las autoridades no sean capaces de escuchar los gritos de las montañas de Ibias!!!! ¿Dónde están los planes de extracción sostenibles?? ¿Quien pone los límites de los parques naturales y las reservas biológicas? ¿Dónde se encuentran los observadores ecologistas?. Mis recuerdos me trasladan a las noches de San Lorenzo, y en mi mente aún permanece la cúpula estrellada de la campa, ahora contaminada de día por la oscuridad del carbón y de noche por las luces de las máquinas que la destrozan.
ResponderEliminar¡¡Cuanto nos gustaría volver a escuchar a la coruxa en el pueblo de Tormaleo!!.