En esta ocasión, cambiamos la montaña por la costa, desplazándonos hasta el Cabo Peñas, punto de inicio elegido para este precioso recorrido, en el que podemos admirar los grandiosos y emblemáticas acantilados que nos ofrece la cornisa cantábrica.
-->
Comenzamos nuestra andadura, desde el faro de Cabo Peñas, donde cogemos por una senda que cruza el arrollo la Gaviera y el reguero de Coneo, para llegar hasta el pueblo de Viodo, donde nos desviamos hacia la playa de Llumeres, lugar donde estaba ubicada la mina de hierro más importante de Asturias.
Desde esta ensenada, y tras una pequeña, pero fuerte subida, llegamos al área de descanso de Bañugues; para continuar desde aquí, por la carretera GO-1 hasta llegar a El Monte, donde abandonamos el asfalto, para seguir avanzando por un camino, que entre verdes prados, nos lleva hasta un pequeño embarcadero y la playa de Bañugues.
Cruzamos esta playa, para coger nuevamente por una senda señalizada y próxima a la costa que llega hasta el área recreativa de la punta de Moniello.
Abandonamos este área recreativa y continuamos dirección a la playa de Canto Rodao, lugar desde el que parte un camino bastante empinado, que discurre entre abedules y que sube hasta la Atalaya de Luanco; desde donde continuamos por la senda que atraviesa el monte, ahora en sentido descendente, hasta el área recreativa La Mofosa de Luanco, lugar elegido para descansar y comer nuestras meriendas.
Desde aquí y después de finalizada la merienda, continuamos el recorrido, bajando hacia el paseo de la playa de Luanco; pasando junto a la iglesia de Santa Maria y el Palacio de los Menéndez Pola, para coger nuevamente la senda de la costa que nos llevara hacia nuestra meta; la villa de Candas.
En este recorriendo disfrutaremos pasando por las playas del Dique, la playa de Aramar y la de San Pedro; subiendo desde esta playa hacia el centro proyecto hombre de Candas, para desde aquí, nuevamente a través de verdes prados llegar al cementerio de esta villa.
Desde el cementerio, cruzando por un área recreativa junto a la costa, llegamos finalmente al faro de Candas (Faro de San Antonio); donde pusimos fin a esta jornada.
 |
El Faro de Cabo Peñas |
Observando el Alto de La Gaviera (94 m.)
 |
El mirador de Cabo Peñas al borde del acantilado |
 |
Bajando hacia la playa LLumeres | |
|
|
|
|
 |
En el pueblo El Monte, camino de Bañugues |
 |
Caminando hacia la ensenada de Bañugues
Embarcadero de Bañugues |
 |
Caminando por la playa de Bañugues
Área recreativa de Moniello
Bajando hacia la playa de Canto Rodao |
 |
Caminando entre los eucaliptos |
 |
Aquí subiendo hacia hacia la Atalaya de Luanco
 |
Desde la Atalaya de Luanco con el área de Moniello y el Cabo Peñas al fondo |
|
|
|
|
|
 |
El grupo de montaña en La Mofosa | | | |
 |
La playa de Luanco |
 |
Iglesia de Santa María y Palacio de los Menéndez Pola (Luanco) |
 |
Playa de la Ribera |
 |
Nos invade cierto temor al pasar por este lugar |
 |
Bonito el camino hacia Candas: sobra el neumático bajo el puentecillo |
 |
Playa de San Pedro
Subiendo hacia el Centro Proyecto Hombre de Candas |
 |
Playa de Solfin; la Punta Palos y al fondo la Punta de San Antonio con el faro
|
 |
Llegando a Candas |
 |
Faro de San Antonio (Candas)
|
Precioso recorrido y pendiente para mi, me he quedado en el Cabo Peñas, así que un día habrá que seguir hasta Candas. Un saludo.
ResponderEliminarMuy guapo el recorrido, pero ni íbais entre abedules, si no entre odiosos eucaliptos que están acabando con nuestra tierra. Me sorprende que no lo sepa usted.
ResponderEliminarGracias por la corrección; cierto que se trata de eucaliptos, y por supuesto que los conozco, por eso es muy probable que se trate de una equivocación a la hora de escribir la entrada.
EliminarPersonalmente los eucaliptos no son arboles de mi agrado, pero en muchos lugares forman parte de nuestro paisaje y prefiero este escenario que ver montes quemados por la mano de algún desalmado.
Gracias nuevamente.
Un saludo