El sábado día 21, como teníamos previsto, nos juntamos Marta, Rodolfo, Santiago, Marce, Manuel, Javier y yo para realizar una ruta desde Villardecendias (Ibias) hasta el Alto de las Lagunas, situado en el Cordal de Muniellos.
Esta ruta, la iniciamos a las 8 de la mañana por una antigua pista maderera que sube por una zona llamada las Grandas; el recorrido por esta pista que tiene varias revueltas, es bastante cómodo lo que nos permite ganar altura con bastante facilidad y donde además podemos disfrutar de un bello paisaje; como podréis comprobar en las imagenes que muestro más adelante.
Después de caminar largo rato por este precioso camino, vemos ante nuestros ojos y con gran sorpresa , que el hermoso camino, se convierte ahora en una enorme masa forestal que nos dificulta el paso; pero que una vez llegados hasta este punto, no tenemos más opción que regresar o continuar poco a poco,decidiendo continuar a pesar de tener que luchar contra la abundante maleza, que en algunos puntos como en la Veiga dos Colaos, llegaba a cubrirnos por completo.
Finalmente y después de luchar fuertemente contra la naturaleza que no nos permitía el paso con facilidad, llegamos al Pico el Miro, lugar desde el que se pueden observar bellas panorámicas, tanto hacia el Bosque de Muniellos como la Cordillera Cantábrica.
Al llegar a esta cima, pensábamos que el camino hacia nuestro destino sería más fácil; pero una vez más la suerte no nos acompaño, al comprobar nuevamente, que aunque el monte, no era tan alto como al principio; por el contrario si era de mayor espesura.
Tras un breve descanso en esta cumbre, nos encaminamos hacia la siguiente dificultad; el Pico Redondo, lugar al que llegamos bastante cansados por el tremendo esfuerzo que suponía luchar contra tanto monte; por eso al llegar a este lugar decidimos que lo mejor era parar a comer la merienda, para recuperar las fuerzas y después regresar al pueblo, dando por terminada nuestra ruta; pero como somos bastante tozudos, al vernos bien fartuquinos y con algo más de energía, cogimos nuestras mochilas e iniciamos la marcha hacia el Alto de las Lagunas, desde donde por fin pudimos contemplar las bonitas lagunas y por supuesto el frondoso bosque de Muniellos.
Después de hacer algunas fotos al magnifico paisaje, viendo que el cielo comenzaba a ponerse un poco feo y las fuerzas eran escasas, acordamos dejar para otra ocasión la subida a la cima del Pico de la Candanosa (1680 m.); cumbre más alta del Cordal de Muniellos y que teníamos a 1 hora más o menos de camino; para comenzar a bajar hacia el pueblo de Omente, por la Cuesta de la Valladeira; bajada que resultó bastante complicada, por la gran cantidad de monte que seguía habiendo.
Cuando por fin, sobre las 19,30 horas llegamos a Omente, bastante agotados de tanto esfuerzo, comenzó a llover con fuerza, por lo que tuvimos que llamar a nuestro buen amigo Miguel de Villardecendias, para que pasara a recogernos con su coche.
Después de tan duro día, tocaba tener algo bueno, y de eso se encargó Inés, en el Villar, pues cuando llegamos nos tenía preparadas unas cervezas frias y una buena merienda con tortilla y fixuelos con miel, que hicieron que recuperaramos rápidamente las energías.
Desde esta pagina quiero también hacer un poco de critica a todas esas personas responsables del Turismo y del Medio Ambiente en el Concejo de Ibias, para decirles que es una pena que la inmensa mayoría de personas que somos amantes de la montaña, llegamos a lugares tan bellos como este, y que por no invertir un poco en desbrozar antiguos caminos, no podamos disfrutar más de estas maravillas de la naturaleza.
Mucha envidia es lo que siento por esa maravillosa excursión y (sobre todo) por los fixuelos de Inés...
ResponderEliminarTotalmente de acuerdo con tu crítica por la falta de desbroce y limpieza de senderos de este calibre.
Un saludo.
Genial saber de rutas interesantes pir la zona, una pena el estado de los caminos, nos paso lo mismo este verano, ojala pudieramos hacer algo...
ResponderEliminarHola compañero.Estaria muy interesado en realizar esta ruta porque voy a pasar el proximo año por esta zona haciendo una ruta de 4 dias por el suroccidente asturiano.Rogaria me facilitases un correo electronico para solventar ciertas dudas.
ResponderEliminarUn saludo desde Madrid
Esta ruta como puedes ver no es muy aconsejable, mientras no limpien las sendas; de todos modos si tienes alguna duda,o deseas realizar alguna por esta zona no dudes en preguntar, te ayudaré en lo que pueda. Mi correo es aviouga@gmail.com.
ResponderEliminarUn saludo