El lugar de procedencia del mundialmente conocido garbanzo es Asia Occidental, lugar desde el que se extendió lentamente al resto del mundo;
aunque se consumen durante todo el año, los garbanzos resultan especialmente apetecibles en la época invernal, y si llevan bastante compango, pues mucho mejor.
El garbanzo pertenece a la familia de las legumbres o leguminosas . Se trata de una planta anual cuyo fruto es una vaina hinchada con una o dos semillas en su interior
Su siembra se realiza entre marzo y abril. Madura a finales de agosto, siendo los años buenos para el garbanzo los poco lluviosos.
El momento de cosechar es cuando las hojas y las vainas se tornan amarillas
Cuando las matas están maduras, se acarrean hasta las eras, donde son pisados para separar los garbanzos de las cáscaras, hasta sacar completamente todos los garbanzos de sus vainas.
Una vez pisados,estos se limpian para separarlos del polvo y la paja; para ello los garbanzos se echan en una zaranda o criba, y se van dejando caer poco a poco desde lo alto; así los garbanzos van cayendo en un recipiente, mientras la paja y el polvo se la lleva el aire.
Después de realizar esto varias veces, los garbanzos se escogen un poco más para quitar las posibles piedras o garbanzos dañados que pueda haber, quedando después totalmente limpios y listos para el consumo
No hay olla sin ningún garbanzo negro.
Los garbanzos tienen varios efectos positivos en el organismo, aquí hay algunos de los más importantes:
El principal componente de los garbanzos, son los hidratos de carbono, siendo el almidón el más abundante, por lo que resulta un alimento adecuado en caso de fuertes esfuerzos físicos.
Los garbanzos reducen el colesterol, siendo muy útiles para las enfermedades cardiovasculares
Posee un alto contenido en fibras, que ayuda a prevenir el cáncer de colon y a combatir el estreñimiento.
Los garbanzos son un buen alimento para la diabetes.







Que buen cocido hareis....uuuunnn.... saludos
ResponderEliminar