La excursión de hoy nos lleva hasta la braña de Mumián, situada dentro del Parque Natural de Somiedo.
Para acceder a esta braña, lo haremos bajando por la carretera del Puerto de Somiedo hacia la Pola (Pola de Somiedo)
Poco después de pasar el desvío a La Peral, llegamos al Llamardal, donde existe una pequeña zona de aparcamiento y está situado el cartel indicador de la ruta; desde aquí, parte un sendero que transcurre en suave ascensión a media ladera de las cumbres de Pico Alto 1.852 m y Peña Gúa 1.690 m.
Una vez que tomamos altura, encontramos un precioso bosquecillo, donde el ramaje es tan tupido, que el sol apenas consigue penetrar.
Pasado este bosquecillo, vemos una estupenda perspectiva de la ruta; pues delante de nosotros se abre una estrecha senda por lo alto de la ladera de la montaña, paso por donde puede dar un poco de vértigo, y desde donde se puede contemplar al fondo, el valle de Somiedo, con los pueblos de Gua y Caunedo, teniendo frente a nosotros el cordal donde destacan el Mocoso y la Penouta.
Poco antes de llegar a la Braña, encontramos una especie de mirador privilegiado desde el que ya podemos ver la preciosa braña. Esta braña está formada por 22 cabanas de teito que a diferencia de otras brañas, estas se encuentran dentro de prados particulares.
En en el centro de la braña de Munián se encuentra la Fuente'l Cañu, donde se puede ver un abrevadero y antiguas "otcheras", que son construcciones utilizadas por los vaqueiros para conservar la leche a baja temperatura gracias al frescor del agua.
Desde la braña, nos dirigimos hacia la Peña el Molinon,punto desde el que podemos gozar de una magnífica panorámica sobre los pueblos de Valle de Lago, Urria, o el Coto de Buenamadre.
De nuevo en la braña, nos acercamos hasta la fuente, para junto con mis compañeros de excursión dar cuenta de la merienda y para descansar, disfrutando del momento.
Después de una pequeña siesta, iniciamos entonces el regreso por el mismo camino, volviendo a disfrutar del bonito paisaje que nos rodeaba, hasta llegar junto a nuestros vehículos, para coger rumbo hacia La Peral y acercarnos hasta el Mirador del Príncipe, inaugurado en el año 1990 por S.A.R. el Príncipe de Asturias, desde el cual podemos observar las vistas más impresionantes del Parque Natural de Somiedo.
Finalmente, y como en la mayoría de nuestras rutas, llegó la hora de poner el broche a un estupendo dia, brindando con unas "cervecitas" en el hotel restaurante El Coronel en el Puerto de Somiedo.
Cartel indicativo de la ruta
Iniciando el camino en la Llamardal
Por el pequeño bosquecillo
Contemplando el paisaje, al fondo el Pico Mochao
En fila de uno, caminando por el bonito sendero
Una de las zonas aireadas del camino
Marce observando el valle somedano
Un lugar privilegiado par ver la braña
El grupo llegando a la braña
Cabana de teito en la Braña de Mumian
Otra cabana teitada, detrás podemos ver la Penouta
Subiendo a la Peña el Molinon
Desde la Peña el Molinon: Valle de Lago con la Peña Furada
Los pueblos de Urria y el Coto de Buenamadre
Haciendo malabarismos para conseguir una buena imagen
Foto de cima en la Peña el Molinon, el can, también quiso salir; detrás los picos Cornón en el centro, Penouta a la izquierda y el Mocoso a la derecha
La Fuente'l Cañu con el abrevadero
Las antiguas "otcheras"
Con las manos en la masa

Catalán o Madrileño. ¿quien aprieta mejor el culo de la bota? "juzgar vosotros"
Nada mejor que una siesta después de una buena merienda
Para acceder a esta braña, lo haremos bajando por la carretera del Puerto de Somiedo hacia la Pola (Pola de Somiedo)
Poco después de pasar el desvío a La Peral, llegamos al Llamardal, donde existe una pequeña zona de aparcamiento y está situado el cartel indicador de la ruta; desde aquí, parte un sendero que transcurre en suave ascensión a media ladera de las cumbres de Pico Alto 1.852 m y Peña Gúa 1.690 m.
Una vez que tomamos altura, encontramos un precioso bosquecillo, donde el ramaje es tan tupido, que el sol apenas consigue penetrar.
Pasado este bosquecillo, vemos una estupenda perspectiva de la ruta; pues delante de nosotros se abre una estrecha senda por lo alto de la ladera de la montaña, paso por donde puede dar un poco de vértigo, y desde donde se puede contemplar al fondo, el valle de Somiedo, con los pueblos de Gua y Caunedo, teniendo frente a nosotros el cordal donde destacan el Mocoso y la Penouta.
Poco antes de llegar a la Braña, encontramos una especie de mirador privilegiado desde el que ya podemos ver la preciosa braña. Esta braña está formada por 22 cabanas de teito que a diferencia de otras brañas, estas se encuentran dentro de prados particulares.
En en el centro de la braña de Munián se encuentra la Fuente'l Cañu, donde se puede ver un abrevadero y antiguas "otcheras", que son construcciones utilizadas por los vaqueiros para conservar la leche a baja temperatura gracias al frescor del agua.
Desde la braña, nos dirigimos hacia la Peña el Molinon,punto desde el que podemos gozar de una magnífica panorámica sobre los pueblos de Valle de Lago, Urria, o el Coto de Buenamadre.
De nuevo en la braña, nos acercamos hasta la fuente, para junto con mis compañeros de excursión dar cuenta de la merienda y para descansar, disfrutando del momento.
Después de una pequeña siesta, iniciamos entonces el regreso por el mismo camino, volviendo a disfrutar del bonito paisaje que nos rodeaba, hasta llegar junto a nuestros vehículos, para coger rumbo hacia La Peral y acercarnos hasta el Mirador del Príncipe, inaugurado en el año 1990 por S.A.R. el Príncipe de Asturias, desde el cual podemos observar las vistas más impresionantes del Parque Natural de Somiedo.
Finalmente, y como en la mayoría de nuestras rutas, llegó la hora de poner el broche a un estupendo dia, brindando con unas "cervecitas" en el hotel restaurante El Coronel en el Puerto de Somiedo.




Es una suerte contar con tan buenos guías, que además de paciencia con un grupo de montañeros ocasionales, tienen la virtud de crear grandes relatos. Gracias por tu trabajo aviouga y esperamos ansiosos vuestras nuevas aventuras
ResponderEliminar