Para
esta cuarta y última jornada en los Pirineos, decidimos cruzar la
frontera en Puigcerdá, para dirigirnos hacia la Cerdaña francesa ,
con la intención de realizar allí el asalto al Puig Carlit; pico
más emblemático de la zona y que con sus 2921 metros, ostenta el
record de altura de la Cerdanya.
Para
acercarnos a este lugar, nos desplazamos nuevamente desde Alp hasta
Puigcerdà , continuando después a la localidad de Font Romeu ya en
tierras francesas, donde comenzamos a ver las indicaciones hacia los
Llacs de Bouillouses; a los que
accedimos tras dejar nuestro coche en el área
de estacionamiento del Pla de Barres; pues en los meses de verano el acceso en coche a
estos lagos está restringido, siendo necesario subir en los
autobuses que hay habilitados para este fin.
Tras
un corto viaje en autobús; al llegar al parking de las Bouillouses y
después de ponernos
las mochilas a cuestas,
cruzamos la presa que forma este enorme lago, para comenzar a caminar
por un sendero bien señalizado, que se encuentra situado a la izquierda
de la entrada del hotel Bones Heures; senda que no tiene perdida,
pues casi toda esta señalizado con marcas amarillas y jitos.
Este sendero trazado
entre un bonito bosque de pino negro, en su inicio es bastante rocoso
y con una pequeña pendiente, pero a medida que vamos avanzando, las
piedras van dejando paso a un camino más cómodo, hasta salir
finalmente a un llano, donde comenzamos a caminar a través de un
hermoso paisaje salpicado de lagos.
Al salir a este llano,
encontramos primero el Estany de Viver situado a nuestra derecha y un poco más adelante el Estany Negre que dejamos a la izquierda; prosiguiendo nuestra marcha ahora en dirección al
Estany Sec, inconfundible por su pequeño islote de roca en el
centro.
Después de bordear el Estany Sec, seguimos nuestro caminar, tratando de alcanzar nuestro objetivo, pasando junto otro lago, en esta ocasión; el Estany de la Comassa; para continuar el camino que ahora en sentido ascente se dirige hacia una amplia loma.
Tras recorrer esta loma, vemos otro lago más, que es el Vallel, hacia el que tenemos que bajar, hasta
encontrar un pequeño puente de madera que pasa
por encima del pequeño torrente que forma el desagüe de las aguas
de este lago.
Cruzamos este puentecillo y comenzamos
a subir por una pendiente herbosa hasta alcanzar una amplia llanura donde
contemplamos frente a nosotros la majestuosa montaña que forman el Tossal de Colomer y el impresionante Puig Carlit.
Recorremos
toda esta llanura dejando a nuestra derecha y un poco mas abajo el
Estany de Souberains, para dar comienzo a la verdadera subida al
Carlit, ya que a partir de aquí el terreno
deja de ser comodo para convertirse en un sendero pedregoso al tiempo que empieza a ponerse más pendiente, aumentando el desnivel a superar.
Tras
superar un fuerte repecho en la parte final de este tramo, llegamos
al pequeño Estany
Glaçat; donde giramos hacia la izquierda para dirigirnos hacia el Coll Colomer, situado entre el Tossal de Colomer y el Puig Carlit,
e iniciar finalmente el asalto a la cima de
esta mítica montaña.
Asalto
que realizamos tras ascender por una zona muy rocosa y muy inclinada marcada con
marcas rojas donde
en muchas ocasiones nos vemos obligados a utilizar las manos y hacer
trepadas para pasar por desniveles cada vez más exigentes, mirando
con tiento dónde ponemos los pies.
Pasado
este tramo que requiere bastante atención, continuamos por un
terreno bastante descompuesto que va ascendiendo hasta alcanzar a la
antecima de este pico; desde donde tenemos acceso a la cima de la izquierda, que
es la más alta del Carlit, y la derecha, que tiene seis metros
menos.
Nosotros
optamos por subir en primer lugar hacia la primera de las cimas, donde esta
enclavada una pequeña cruz de hierro, y donde encontramos
gran cantidad de montañeros que acuden a este
lugar tan privilegiado.
Después
de deleitamos con las panorámicas que tenemos desde esta elevada
cumbre, pasamos a la otra cima, donde el panorama que se observa no
tiene nada que envidiar de la primera; pues si bien una posee unas
vistas excelentes, desde esta segunda cima el paisaje que observamos no nos defrauda.
Realizadas
infinidad de fotos en estas dos cimas, y después de haber descansado
un rato, llegó la hora de regresar, utilizando para ello el mismo
camino que en la subida con la diferencia que ahora ya más
relajados nos detuvimos casi una hora para comer sentados junto al
precioso lago; regresando al finalizar la comida al parking de las
Bouillouses, donde cogimos nuevamente el autobús que nos dejó en el
área donde estaba nuestro coche.
Una
vez en nuestro coche, regresamos a Alp donde y como viene siendo
habitual en nuestras rutas, pusimos fin a una jornada memorable con
las típicas cervecitas de clausura.
 |
Cruzando la presa del Lac des Bouillouses |
 |
Lac de las Bouillouses con el Puig Peric y el Petic Peric detrás |
 |
Hotel Bones Heures |
 |
Una parte del recorrido entre rocas y pinos |
 |
Otra foto más del recorrido |
 |
El Estany del Viver
|
 |
Estany de la Coumasse |
 |
Estany Sec
|
 |
Estany de la Vallell o Bailleul
|
 |
Puente sobre el riachuelo del Estany del Vallell |
 |
El Carlit aún se ve muy lejos |
 |
A partir de aquí todo p'arriba |
 |
Acceso difícil, es lo que nos indica el cartel | |
 |
Simplemente ¡Impresionante¡ |
 |
Este tramo es bastante durillo |
|
|
 |
Subiendo hacia el Coll de Colomer |
 |
Los Estanys de les Bouillouses con la Serra de Madrès y el Canigó en la lejanía, |
 |
Subiendo hacia el Carlit; detrás los Estanys del Bouillouses y el Tossal de Colomer |
 |
Un poco de trepada; mejor usar las manos |
 |
El recorrido se pone "pindio" y hay que subir con cuidado
|
 |
Tocando el cielo
|
 |
Las chicas en la antecima del Carlit; la meta ya esta cerca
|
 |
Yo en el Carlit, al fondo el Estany de Lanòs, el Puig Pedrós de Lanós y a la izquierda la Coma d'Or. |
 |
Vista hacia la sierra del Cadí, el Puigpedrós y la Tossa Plana d'Alp
|
El pico que vemos con nieve creo que es la Pica d'Estats
 |
La foto de rigor en la cima principal del Carlit |
 |
Desde la cumbre del Carlit con el Puig Peric y el Petic Peric al fondo |
 |
Estany de Lanòs |
 |
Foto en la cima norte del Carlit |
 |
No, no os preocupéis que no se tiró |
 |
Ahora vamos p'abajo |
 |
Una foto junto al Estany
Glaçat como fondo |
 |
El Carlit ya queda atrás |
 |
Un merecido descanso junto al Estany de Vallell |
 |
Regresando a casa |
 |
Esto no estaba por la mañana (obra de los muchos desalmados que campean por el país) |
 |
Brindando por unos días memorables en los Pirineos
|
enhorabuena precioso el blog chic@s me encanta aver si un dia me llevais de ruta besines ;)
ResponderEliminarGracias Regina por seguir este blog y de ruta cuando quieras venir estas invitada, además seria un placer contar contigo.
ResponderEliminarBesos