Alcanzar la cima de una montaña por pequeña que  esta sea, para los que nos gusta la montaña y  la naturaleza es un sueño, pero no debemos olvidarnos que  la montaña también es impredecible y que a veces muchos factores son los que marcan la diferencia a la hora de hacer cumbre.   
 Por eso cuando en el año 2010,  la nieve nos hizo retroceder en nuestro intento por coronar la cima del Pico Catoute,  por el riesgo de aludes y nos tuvimos que marchar con pesar, siempre fue  con la idea de poder regresar en otra ocasión.
Ese día llegó por fin y como en aquella ocasión, nos desplazamos hacia el pueblo de Salentinos; un precioso pueblo  dentro del municipio de Páramo del Sil.
 Salentinos
 Iniciamos la andadura saliendo desde la parte alta del pueblo y cruzando el río de Salentinos para encontrar el cartel  de  PR-LE-45, Ruta del Catoute.
Panel indicativo de la ruta
Planos del recorrido 
Primera parte del recorrido
Comienza este recorrido por un tramo casi llano donde el camino atraviesa un gran pedrero, hasta llegar al  arroyo de las Chávanas  y algo más adelante a la fuente de mismo nombre.
Arroyo de las Chávanas
Fuente de las Chávanas
 Tras pasar la fuente de las Chávanas, y después de un corto recorrido el valle va abriéndose hasta llegar  a la braña de Salentinos donde se encuentra el  refugio de montaña.
Braña de Salentinos
Refugio de  Salentinos; detrás la Sierra de Gistredo
Saliendo de la Braña de Salentinos
A partir de aquí vamos ascendiendo  por el camino principal  hasta  la  Braña de la Veiga, donde nos encontramos con los restos de varias cabañas, y con bastantes vacas  pastando.
Braña  la Veiga
 Vacas pastando en la braña 
Desde esta braña, el valle ya deja paso a la alta montaña y  ya podemos ver la cumbre del Catoute así como larga subida hacia la cumbre.
El Catoute a lo lejos desde la Braña la Veiga
Cogemos aquí un sendero que entre abundante brezo y carqueixa, siempre en continuo ascenso, se dirige al Collado de las Calánganas; collado que separa el Valle de Salentinos del Valle del Boeza. ( lugar desde el que tuvimos que retroceder en el 2010)  y punto de aproximación a la cima del Catoute.
Subiendo hacia el Catoute
Laguna de los Fueyos detrás el Valdiglesia
Seguimos subiendo
De aquí a la cumbre ya solo nos queda un poco de cresteo a través de unas fuertes rampas pero sin ningún tipo de complicación por un sendero perfectamente marcado.
Collado de las Calánganas, al fondo el Catoute
Otra imagen del Catoute desde el collado
La cima del Catoute  con sus 2117 metros de altitud, estaba considerado el  pico más elevado en la comarca del Bierzo;  hasta que con la  nueva reordenación del territorio berciano se incluyera el municipio de Palacios del Sil, arrebatándole ese honor el pico Valdiglesia que cuenta con 2.136 metros de altitud.
Últimos metros hacia la cumbre
Cima del Catoute
 Una vez  alcanzada la cima, las vistas son espectaculares e inolvidables; frente a nosotros tenemos el citado Valdeiglesia, también el Cornón y las Ubiñas,  el Bóveda, la Ceruella, el alto de la Rebeza y así un largo nombre de cumbres.
El Valdeiglesia
La Ceruella
Salentinos desde el Catoute
Foto de cima
Después de un pequeño descanso y de hacer un sin fin de fotos, ahora toca bajar del Catoute hacia el siguiente objetivo;  el Pico de la Ceruella.
Descendiendo del Catoute
Hay que ir con cuidado
Para bajar desde el Catoute, debemos bajar con mucho cuidado pues los  primeros metros de bajada, se hacen por una zona bastante empinada y resbaladiza por lo que debemos concentrarnos en esta bajada.
Camino de la Ceruella 
Tras bajar del Catoute, avanzamos por la cordal hasta alcanzar la cumbre de la Ceruella (2.115 metros)
Desde la Ceruella; la Peñona de Brañalibrán,Tambarón y Ubiña más al fondo
Campo de Santiago y el pico Fernán Pérez
Lagunas de la Rebeza desde la Ceruella
Este es el Catoute
En la Ceruella
Las vistas desde aquí, son de lo mejor que te puedes encontrar;  abajo vemos las Lagunas de la Rebeza, el Catoute imponente, el hermoso Valdiglesia, Braña la Peña y al fondo el Macizo de las Ubiñas.
Tras un rato haciendo fotos,  proseguimos caminata dirigiéndonos a la siguiente montaña;  el Pico de la Rebeza;  que cuenta con 2033 metros de altitud.
Camino del pico de la Rebeza
Tras la pronunciada bajada de la Ceruella,  que también requiere bajar con precaución en los primeros tramos, enfilamos la última subida del día;  una subida más corta que las anteriores pero que se hace bastante  costosa también.
Una vez alcanzada esta cima podemos ver  el valle de Salentinos y disfrutar de grandes panorámicas hacia  Peña Ubiña, las dos cumbres del Tambarón, la Peñona de Brañalibrán o el pico Férnan Pérez.
Macizo de Ubiña
Peñona de Brañalibrán y el Tambarón 
La Ceruella  con el Catoute detrás
El pico Fernán Pérez al fondo
El Valdiglesia
En la cima del pico la Rebeza
Tras un rato haciendo fotos y de disfrutar de las vistas que nos ofrece  esta cumbre,  bajamos nuevamente hacia el collado de la Rebeza , donde paramos a descansar y a gozar de otra de las maravillas del día " la merienda"  bastante  merecida.
Hora de la sobremesa
Tras la sobremesa ponemos rumbo  hacia el Collado de Tierrafracio a 1800 metros, que separa los valles de Salientes y Salentinos.
Camino del Collado de Tierrafracio
Collado de Tierrafracio
Bajando del Collado de Tierrafracio
Desde este lugar, vamos descendiendo hasta alcanzar nuevamente la Braña la Veiga  y desde aquí, por el mismo camino, regresar   de nuevo al pueblo de Salentinos, donde habíamos comenzado la ruta y dejado nuestros coches.
Braña la Veiga con el Catoute 
Bajando a la Braña la Veiga
Las tres cumbres del día
De regreso en Salentinos
Y como viene siendo habitual en nosotros, para poner el punto final a un hermoso día de ruta, lo hicimos disfrutando de  unas frescas cervecillas en la localidad de Páramo del Sil.
Tomando las cervecillas en Páramo del Sil




No hay comentarios:
Publicar un comentario